El Masters: el torneo deseado por todos los jugadores. Se viene celebrando en Londres desde 1975 con un cartel de ganadores que habla por si solo. El torneo de Maestros está reservado a los mejores jugadores de toda la historia, como podrán comprobar en nuestro humilde repaso a su historia.
En la actualidad, el Masters los disputan los 16 mejores jugadores del Ranking oficial de la World Snooker. Pero esto no siempre fue así. En su primera edición en 1975, diez jugadores tuvieron el honor de inaugurar el torneo y entrar en la historia de este precioso deporte, llamado Snooker.
El jugador inglés, John Spencer (fallecido en 2006) entró en la historia de Masters, tras derrotar (9-8) en el decider al galés Ray Reardon. Spencer logró el título y las 2.000 libras que se otorgaban al campeón.
Ray Reardon, dominador del snooker en la década de los 70, se quitó la espina de la derrota con John Spencer en la siguiente edición (1976). Reardon derrotó en la final (7-3) al inglés Graham Miles, un Miles que llegó a la final tras derrotar (5-4) en las semifinales a su compatriota y al actual campeón John Spencer.
La edición de 1977 tuvo el primer y único duelo de galeses en una final de Masters. Los protagonistas que entraron en la historia del Snooker Galés, fueron el mencionado Ray Reardon, con su tercera final de forma consecutiva y Doug Mountjoy, un Mountjoy que logró la victoria en nuevo decider en la final (7-6) con Reardon como protagonista.
Alex Higgins se convertiría en el protagonista de las siguientes ediciones del Masters, logrando la machada de llegar a cuatro finales de forma consecutiva.
La edición de 1978 continuaba con el mismo formato de 10 jugadores, con el incremento de 1.000 libras para el ganador del torneo. Premio que se llevó a casa Alex Higgins, tras derrotar en la final al canadiense Cliff Thorburn, por un apretado 7-5 para el huracán norirlandés.
Final Masters 1978
En 1979 Alex Higgins repitió final, esta vez, con con un jugador poco conocido en la actualidad, el sudafricano Perrie Mans, finalista del campeonato del mundo (World Championship History) en 1978. Higgins sucumbió en la final antes Mans por un marcador de 8-4.
Entramos en la década de los 80, con un Masters que continuaba su camino con el mismo formato, pero año a año incrementaría sus premios económicos.
En las ediciones de 1980 y 1981, tuvimos los mismos protagonistas en la final (Alex Higgins y Terry Griffiths). De nuevo teníamos un jugador galés en la final, el mítico Terry Griffiths. Griffiths se convirtió en el tercer jugador galés en ganar el prestigioso torneo, tras derrotar en la final al Huracán Higgins con un marcador de 9-5. Higgins se rehizo de la derrota en la siguiente edición, como podemos comprobar en las siguientes imágenes:
https://www.youtube.com/watch?v=SPjelY8NKfE
Steve Davis lograría alcanzar su primera final del Masters en 1982. Su rival sería Terry Griffiths (tercera final consecutiva) que llegaba a la final tras derrotar a Alex Higgins en semifinales por un ajustado 6-4. Davis disputaba su segundo torneo de Maestros. En su debut (1981) fue derrotado (5-3) en primera ronda por el jugador sudafricano Perrie Mans, derrota que no afectó mucho a Davis, ya que lograría su primer título de Masters (9-5) en una final de la cual podréis disfrutar a continuación:
https://www.youtube.com/watch?v=DrPIF-0w5Z0
El Masters se modernizó en 1983 con un formato de 16 jugadores, y un total de 55.000 mil libras en premios con 16.000 de ellas para el ganador.
Cliff Thorburn lograría llegar a una nueva final, cinco años después de su primera final con Alex Higgins. En esta ocasión el jugador canadiense se hizo con la victoria, tras derrotar por un ajustado 9-7 al galés Ray Reardon.
Llegamos a la edición de 1984 con varios protagonistas (3) y el despegue del Masters, como bien nos indican los números. 115.000 libras en premios con 35.000 para el gran campeón y 11.000 libras para el ‘osado’ que sea capaz de realizar un break máximo de 147 o más.
Comenzamos con el primer protagonista, el canadiense Kirk Stevens (el osado). Steven no conquistó el título, ni siquiera llegó a la final, pero entró en la historia del Masters y del Snooker, al realizar el primer break máximo en el torneo de los Maestros.
Kirk Stevens 147 Masters 1984 Semifinales Jimmy White
Continuamos con los dos protagonistas de la gran final del Masters 1984. Terry Griffiths llegaba a su cuarta final de Masters, igualando la gesta (hasta la fecha) de Alex Higgins (Higgins lograría 5 finales) y Ray Reardon. Su rival sería el talentoso y joven jugador inglés, Jimmy White. Disfruten de la gran final:
https://www.youtube.com/watch?v=EVV-jZoDd2A
El Masters seguía creciendo a pasos agigantados, con un canadiense como gran protagonista de la ediciones de 1985 y 1986. Primero vamos a disfrutar de uno de los duelos más mediáticos de la década de los 80: Alex Higgins y Steve Davis. Duelo que se producía en la primera ronda del Masters de 1985:
Seguimos con el protagonista canadiense, en la mencionadas ediciones de 1985 y 1986, el gran Cliff Thorburn. Thorburn, conocido en el mundo entero por lograr el primer break máximo en el campeonato del mundo (Teatro Crucible). También fue capaz de ser el primer jugador en lograr dos victorias consecutivas en el torneo de Maestros, y embolsarse 62.500 libras.
En la edición de 1985 derrotó en primera ronda al futuro campeón del mundo (1985) Dennis Taylor (5-3), en cuartos de final a Ray Reardon por un contundente 5-0, y en las semifinales y final hizo lo propio con Jimmy White (6-4) y Doug Mountjoy (9-6) respectivamente.
El camino de Thorburn para defender su título y poder lograr el triplete en el Masters (ambas gestas serían un récord) no fue fácil. Nuevamente, se enfrentaba en primera ronda a un futuro campeón del mundo (1986) Joe Johnson, del cuál se deshizo con un marcador de 5-3. En cuartos de final derrotó a Griffiths (5-2) y en semifinales a Tony Knowles (6-4). En la final se vería la caras con Jimmy White, al cuál derrotó por un claro 9-5. Cliff Thorburn, campeón del mundo en 1980, volvía a hacer historia para el Snooker canadiense.
En la edición de 1987 se volvería a vivir una final histórica con el primer y único duelo hasta la fecha de norirlandeses en una final de Maestros. Los protagonistas no fueron otros que el Huracán Alex Higgins y el actual campeón del mundo por aquellas fechas, Dennis Taylor. Un Taylor, que logró derrotar en semifinales (6-5) al actual campeón del torneo Cliff Thorburn.
Final Masters 1987
Steve Davis, el gran dominador del Snooker en la década de los 80, hizo su segunda aparición en una final de Masters en 1988. Final recordada por ser la primera con dos jugadores ingleses, y única hasta la fecha con uno de los marcadores a 0 en la entrega de premios. El récord en cuestión lo ostenta el jugador inglés Mike Hallet. A pesar de la dolorosa derrota (9-0) ante el todo poderoso Davis. Hallet realizó un torneo más que brillante. Derrotando a dos campeones del mundo por el camino, Dennis Taylor (5-3) y Alex Higgins (5-2). En semifinales se deshizo del futuro campeón del mundo (1991) John Parrot, por un apretado 6-5.
Stephen Hendry Masters
En 1989 el torneo de los Maestros vivió el debut del que es considerado el jugador más especial del Snooker, hablamos del escocés Stephen Hendry.
Hendry, se estrenó en el Masters con el jugador inglés Willie Thorne, del cuál se deshizo por un claro 5-2 con su primera centena en el Masters (114) para cerrar el partido. En segunda ronda, hizo lo propio (5-3), con el jugador galés Terry Griffiths. Stephen Hendry, a pesar de su juventud, ya tenía bien tomada la medida a Griffiths, derrotándolo en sus anteriores cuatro partidos. En semifinales se vería las caras con el actual campeón del torneo, Steve Davis. Davis, al igual que Griffiths, ya sabía lo que era lidiar en una mesa de Snooker con el joven jugador escocés. Hendry, lograría la victoria con un marcador de 6-3 y su segunda centena en el Masters (119 a la postre sería el break más alto del torneo).
Su rival en la final sería el inglés John Parrot. Parrot ya se había enfrentando anteriormente seis veces a Hendry, con un balance favorable para el jugador escocés con 5 victorias, por tan sólo una victoria para el jugador inglés. Balance que hizo valer Stephen Hendry en su primera final de Masters, logrando siete medias centenas (89, 64, 62, 61, 59, 58, 52) para conseguir su primer título de Maestro y de la Triple Corona.
El Masters llegó a la década de los 90 (eso significa que continuamos con el actual campeón del torneo).
Stephen Hendry defendía título, y ¡vaya si lo defendió!. En su camino hacia la final se deshizo de Steve James en primera ronda (5-2), un James que venía de eliminar a Alex Higgins por 5-2 (Ronda Wild Card). En segunda ronda, se volvió a enfrentar al rival de su debut en el Masters, Willie Thorne. El partido no pasó a la historia por su brillantez, pero si le valió a Hendry para acceder a unas nuevas semifinales de Masters. Stephen Hendry, una vez más, no logró desplegar su gran juego de larga distancia, le bastaron un par de breaks (65 y 64) para doblegar a Jimmy White en semifinales por un ajustado 6-4 y poder disputar la gran final, con el mismo protagonista de la anterior edición (John Parrot).
Final Masters 1990
https://www.youtube.com/watch?v=JDqaiK5KGJE
El Masters de 1991 se dotaba con 350.000 mil libras en premios, 100 mil de ellas para el ganador.
Nos van a permitir que nos centremos en tan sólo un partido: la gran final con Stephen Hendry (tercera participación y tercera final) y Mike Hallett. Recordad la final jugada por Hallet en la edición de 1988 con el 9-0 a favor de Steve Davis. Si ven la final lo entenderán 😉
En el año Olímpico de Barcelona ’92, se estrenó una nueva edición del Masters, con Stephen Hendry como gran favorito: tras lograr igualar el récord del jugador canadiense Cliff Thorburn, con tres coronas de Maestro (Hendry de forma consecutiva).
A Stephen Hendry no le bastaba con igualar el récord de Thorburn, sino que en octavos (Martin Clark 5-0) y cuartos de final tan sólo cedió un frame (Dean Reynolds 5-1). En semifinales, una vez más, fue el verdugo del jugador inglés Jimmy White. A pesar de que White logró el break más alto del torneo 139, no fue suficiente para doblegar al todo poderoso Hendry, que se impuso por un ajustado 6-4.
Se dice que White sufrió a Hendry en el Teatro Crucible (4 finales perdidas) y nosotros (SpainProSnooker) decimos que John Parrot lo sufrió en las finales de Masters. Parrot lograba llegar a su tercera final en cuatro temporadas y una vez más su rival era el gran dominador del snooker de la época.
Stephen Hendry, en el inicio de la final, dio pocas opciones a John Parrot. Hendry se marchó al descanso con un 4-0 arriba y un 136 en el último de los frames. El resto del partido se fueron alternando los frames hasta llegar al 9-4, lo que significaba el cuarto título de forma consecutiva para Stephen Hendry. Todo un récord histórico.
Continuamos con Stephen Hendry y su idilio con el torneo de Maestros (1993). Todo indicaba que Hendry iba a tener un camino sencillo hacia las rondas finales. Pero eso no fue así: en primera ronda se vería las caras con el joven y talentoso jugador irlandés Ken Doherty. Hendry marcó territorio de un buen inicio, llevándose los tres primeros frames con un 129 en el primero de ellos. Doherty no se dejó intimidar, dándole la vuelta al partido (4-3). Y una vez más, Stephen Hendry, nos mostró todo su talento, logrando dos centenas de forma consecutiva (105 y 131) para cerrar el partido.
En cuartos de final eliminó al ingles Gary Wilkinson, con varios break’s ganadores (101, 92, 84, 69) que le dieron paso a unas nuevas semifinales. En semifinales se vería las caras con su paisano Alan McManus: el partido cayó del lado del actual campeón por un ajustado 6-4, con estos break’s: 105, 78, 73, 72, 65, 62 a cargo de Stephen Hendry.
El rival de Stephen Hendry en la final sería el jugador tailandés James Wattana, ganador de varios títulos importantes y futuro doble semifinalista del campeonato del mundo, además de lograr tres break’s máximos, entre otros logros.
Stephen Hendry, tras lograr su quinto título de Masters (consecutivo) era el gran favorito para la edición de 1994. Y lo demostró plantándose en la gran final con gran facilidad (tan solo perdió 6 frames, dos en cada ronda). Su rival en la final sería su compatriota Alan McManus, eso significaba que tendríamos por primera vez y, hasta la fecha de hoy, una final de Masters con jugadores escoceses.
El derby escocés no defraudó en cuanto a emoción. El break más alto de la final lo firmó el actual campeón (Hendry), con una gran centena de 115 puntos, más cinco medias centenas (80, 69, 67, 62, 58). McManus no desplegó un gran juego de larga distancia con tan sólo tres medias centenas (83, 61, 55) antes de llegar al decider de la gran final del Masters 1994:
Masters 1995
En 1995 tendríamos, una vez más, un escocés jugando a gran nivel y un inglés haciendo lo propio. El jugador escocés debutaba en el Masters y tuvo que ganar la ronda Wild Card para acceder al cuadro final. Por parte del jugador inglés, era su segunda participación en el Masters (primera cuadro final). Estamos hablando de los archiconocidos John Higgins y Ronnie O’Sullivan.
El camino de ambos jugadores hacia la gran final no fue nada fácil. John Higgins tuvo que eliminar en cuartos de final (5-1) a su compatriota y actual campeón del torneo Alan McManus. Higgins dio pocas opciones con unos números (break’s 91, 89, 73, 55) que hablan por si solos. En semifinales se vio las caras con Jimmy White, que por aquel entonces era uno de los grandes jugadores del circuito. Atesorando varias finales perdidas en el Campeonato del Mundo, estatus que no pudo reflejar en la mesa, tal y como nos indica el marcador (6-1 para Higgins).
Ronnie O’Sullivan, hizo su debut en el cuadro final, con el tres veces finalista del torneo (89, 90,92) y Campeón del Mundo en 1991, el inglés John Parrot. El partido llegó al decider con victoria de O’Sullivan tras un break de 58 puntos. En cuartos de final se deshizo con facilidad del mítico Terry Griffiths por 5-2. Peter Ebdon esperaba en semifinales, después de eliminar a un tal Stephen Hendry en cuartos de final tras ir 4-2 abajo.
Semifinales Masters 1995
Ronnie O’Sullivan v Peter Ebdon
La gran final prometía ¡y mucho! tras el gran camino recorrido por ambos jugadores. Pueden disfrutar del espectáculo en el siguiente vídeo.
Final Masters 1995
Ronnie O’Sullivan v John Higgins
Masters 1996
El torneo continuaba incrementando sus premios, con una cifra de 125.000 libras para el jugador que lograra levantar el Trofeo en el Centro de Conferencias de Wembley en Londres (Inglaterra); el formato también cambiaba (primera ronda, cuartos y semifinales al mejor de 11 frames), que mantenemos en la actualidad.
El actual campeón del torneo (Ronnie O’Sullivan) era uno de los grandes favoritos junto con los escoceses Stephen Hendry y John Higgins. Derby que viviríamos en primera ronda. Hendry llegaba al Masters de 1996 con un Palmarés que habla por sí solo. El torneo se presentaba más que interesante y cualquiera se atrevía a pronosticar el ganador de la suculenta cifra de 125.000 libras, ya que en el resto del cartel aparecían dos ingleses Campeones del Mundo, Steve Davis (6 títulos) y John Parrot (1 título). Sin olvidarnos del seis veces Subcampeón del Mundo y ganador del Masters en 1984 Jimmy White, y el campeón del Masters en 1994 Alan McManus.
El recorrido de los favoritos en primera ronda nos dejaba el mencionado Derby escocés. Stephen Hendry arrancó la máquina con un break marca de la casa (95), cosa que no impresionó a un joven y codicioso John Higgins, devolviéndole el break ganador con una gran centena de 121 puntos. Higgins continuó sumando frames en el marcador, llegando lograr una ventaja de 4-2. El Campeón del Mundo estaba en problemas y su reacción no se hizo esperar, Hendry no lograba grandes break’s pero si consiguió darle la vuelta al marcador (5-4 arriba) colocándose a tan sólo un frame de la victoria. La cuál llegó en el siguiente frame:
Continuará….