WSCH 2.015, día 14: Murphy acaricia la Final

1 de Mayo de 2.015, decimocuarto día de competición

SHAUN MURPHY v BARRY HAWKINS

Segunda Sesión: 82-31 (73), 105-32 (105), 79-0 (79), 79-18 (72), 33-100 (79), 121-10 (121), 70-28, 86-0 (54)

La decimocuarta jornada de snooker en el Crucible arrancaba con las semifinales entre Barry Hawkins y Shaun Murphy en su segunda sesión de las cuatro previstas. Murphy dominó la primera sesión con un parcial de 6 a 2 frente a Hawkins, que dio un notable bajón en su juego respecto a las rondas anteriores.

Dio comienzo la segunda sesión con un Murphy muy serio y sabedor que se podía ir con mucho ganado de la sesión matinal y comenzó con un break ganador (79) para irse de cinco frames en el marcador. Barry tenía que reaccionar de inmediato si no quería irse con un resultado muy adverso, y a la postre prácticamente imposible de remontar puesto que en toda la historia del Crucible sólo se ha remontando una vez una desventaja de 8 frames y sucedió a en la mítica final del año 85 entre un tal Steve Davis y Denis Taylor (el protagonista de la gran hazaña proclamándose campeón del mundo). Murphy, consciente del bajo rendimiento de su compatriota, siguió metiéndole presión a lo grande con una centena (105) para dejar boquiabierto a los espectadores del Crucible; espectadores muy entendidos del snooker y conocedores del tremendo nivel ejercido por el bueno de Shaun que quería deleitar con más snooker del bueno. Y antes del descanso se marcó dos breaks ganadores (79 y 72) para dejar la semifinal prácticamente sentenciada al descanso con un parcial de 10 a 2 a su favor. Tras el descanso Hawkins sabía que no tenía más margen de error y logró encontrar su mejor snooker con un break ganador de 79 puntos. El público lo animaba para poder disfrutar  de los dos jugadores a su máximo nivel, pero Murphy no estaba para remontadas históricas y se volvía a sacar otra centena (121) para recuperar su ventaja de 8 frames: 11 a 3. Barry sólo tenía una opción: ganar los dos frames que restaban a la sesión para alargar el partido lo máximo posible. Logró llevarse el partido a un terreno más defensivo y así contrarrestar el poderío atacante de Shaun, pero no era su día y “The Magician” se adjudicó los dos siguientes frames y colocaba un parcial de 13 a 3, dejando la semifinal prácticamente sentenciada. La tercera sesión esta noche, a partir de las 20:00 p.m. (h.p.e.).

Murphy - Hawkins
Murphy – Hawkins

Tercera Sesión: 65-1, 0-103 (103), 1-84 (57), 28-108 (104), 1-73 (73), 90-0 (90), 106-28 (106), 22-84 (76)

La tercera sesión daba comienzo con un marcador más que favorable para Shaun Murphy (13 a 3). Barry Hawkins tenía prácticamente imposible jugar su segunda final en el Crucible. El público comentaba si habría una cuarta sesión, e incluso si se llegaría al descanso, ya que al bueno de Shaun le faltaban 4 frames para acceder a su tercera final del campeonato del mundo. Murphy empezó muy tranquilo y con un par de entradas y un buen juego defensivo se hacía con el primer frame, dejando más tocado a Hawkins: 14 a 3. Hawkins se quitó la presión, al verse muy abajo en el marcador, logrando una centena (103) “quizás demasiado tarde”. Quedaban dos frames para el descanso y el de Ditton, con el brazo suelto y sin presión, logró un buen break (62); se lo estaba pasando bien jugando al snooker y se notaba en su mirada, su gestos… Prueba de ello la centena que hizo antes del descanso (104) para colocar un 14 a 6 que le hacía irse con buenas sensaciones, pero consciente de lo difícil que lo tenía. Tras el descanso Barry quería poner un poco de emoción y forzar la cuarta sesión y se marcó otro break (73), colocando un parcial de 4 frames consecutivos: 14 a 7. El público quería más snooker y animaba a Hawkins a forzar la cuarta sesión. A todo esto, Murphy, como buen profesional, mantuvo la concentración tras la sangría de frames de su compatriota y esperó su oportunidad para lograr un break de 90 puntos y ponerse a dos del pase a la final. Quedaban dos frames para finalizar la sesión, los mismos que necesitaba Murphy para ganar el partido. Era una oportunidad que “The Magician”  no quería desaprovechar para así poder descansar un día más (algo muy importante dado el desgaste de la competición). Murphy salió dispuesto a ello y logró con una centena (106): 16 a 7 y a un frame de la final con tan sólo 23 frames disputados. Éste es un dato sorprendente puesto que hablamos de una semifinal del campeonato del mundo. Hawkins lo iba a dar todo para forzar la cuarta sesión y así poder despedirse del Crucible sin el mal trago de entrar en la historia de derrotas abultadas. Shaun no quería cuarta sesión y salió muy concentrado, pero un error hizo entrar a Barry que, con mucha calma, logró un break de 76 puntos para poner el 16 a 8 en el marcador. Jugarán la cuarta y definitiva sesión mañana, a partir de las 15:30 p.m. (h.p.e.).

JUDD TRUMP v STUART BINGHAM

Segunda Sesión: 43-63 (52), 119-6 (113), 72-51 (63), 9-74 (67), 41-75 (54), 66-35, 9-85 (85), 90-4 (64)

En esta segunda sesión de las cuatro previstas, Bingham comenzaba con una ligera ventaja (5 a 3 a su favor), logrando así anular el poderío de Trump que no lograba encontrar su juego de larga distancia en cuanto a breaks.

La segunda sesión empezaba con el mismo guión: un Judd un tanto precipitado, algo que el de Basildon supo ver y puso su pausa para ralentizar el juego y hacerse con el control definitivo con un break de 52 puntos. No son centenas ni un juego espectacular, pero sí efectivo que es lo que realmente importa para ganar los frames: 6 a 3 para Stuart, que golpeaba primero. El de Bristol consiguió hacerse con el control del siguiente frame, pero las sensaciones no eran buenas y su juego un tanto acelerado; fue calmando su ansiedad de buen juego y grandes breaks a medida que avanzaba el frame, logrando poner esa pausa que necesitaba para no precipitarse y no errar en las bolas clave y conseguir una centena (113). El público se frotaba las manos porque Trump estaba de vuelta con su mejor snooker: 6 a 4 y ya llovía menos para el de Bristol. Bingo no se dejó intimidar y salió a lo suyo en el siguiente frame, esto es la Semifinal del World Championship y la estrategia es un factor muy importante, y consciente de ello construyó breaks con calma y mucha efectividad. Mientras tanto, Judd Trump desde su silla, veía cómo Bingham demostraba por qué había ganado a su ídolo (“El Cohete”) en cuartos de final. Un fallo de Stuart Bingham, cuando había conseguido un break de 46 puntos, hizo que el de Bristol saliera como una bala de su rincón para demostrar que quiere ser campeón en la arena del Crucible y levantó el frame con un break de 63 puntos, poniendo el 6 a 5 en el marcador. Bingham veía cómo Trump cada vez se le acercaba más en el marcador y, consciente del peligro del jugador de Bristol, volvió a poner su pausa tras coger el control del frame antes del descanso, logrando un break de 67 puntos y una defensa magistral que le devolvió el control de la mesa y cerró el frame poniendo el 7 a 5 antes del descanso.

Trump - Bingham
Trump – Bingham

El de Basildon salió dispuesto a frenar la mejoría de Trump tras el descanso. Lo consiguió ganando un frame con mucha calma, que para Judd se convertía en ansiedad: 8 a 5 y un Bingham con muchos números para salir victorioso del segundo pulso de los cuatro previstos. Trump, consciente de que no tenía un día lúcido, decidió involucrarse en un frame duro con intercambios. Visto que no podía lograr grandes breaks, tenía que encontrar la fórmula para derrotar a su rival y logró llevarse el frame que le ponía 8-6 abajo. Quedaban dos frames que eran clave y Bingham tenía una buenísima opción de poner el 10 a 6 en el marcador si lograba llevárselos ambos. Fue a por ello, con su juego tranquilo y pausado, logrando un break ganador de 85 puntos en el primero y aumentando la ansiedad de Judd Trump, que se veía obligado a ganar el último frame sí o sí. Tras una dura batalla de 20 minutos, logró salvar los muebles y conseguir un gran break (64) y poner el 9 a 7 en el marcador que, visto lo visto, es un resultado bueno para el de Bristol. Volverán mañana para disputar la tercera y cuarta sesión a partir de las 11:00 a.m. (h.p.e.) y 20:00 p.m. (h.p.e.).

Vea también

Octavos de Final UK 2.015 (Tv, Día 6) con corresponsal

OCTAVOS DE FINAL UK 2.015 (TV, DÍA 6) 3 de Diciembre de 2.015 Tercer día …