CUARTOS DE FINAL UK 2.015 (TV, DÍA 7)
4 de Diciembre de 2.015
Cuarto día con corresponsal de Spain Pro Snooker en el Barbican Centre de York
Comenzaban los cuartos de final del torneo… ¡y de qué manera!
Los ocho jugadores clasificados, que se jugaban su pase a semifinales, se enfrentaban en dos intensas e emocionantes sesiones.
Sesión 14:00 h.:
– Neil Robertson v John Higgins.
Los cruces habían querido que estos dos jugadores se enfrentaran en lo que podríamos llamar una final anticipada.
El jugador australiano (ganador del torneo en 2.013), que el día anterior daba una clase magistral en su partido contra Stephen Maguire, se jugaba su pase a semifinales contra John Higgins (tres veces campeón de este torneo y tetracampeón del mundo). Ambos jugadores llegaban en un buen estado de forma y con toda seguridad nos ofrecerían un gran partido.
– Liang Wenbo v Marco Fu.
El joven jugador chino llegaba hasta cuartos realizando dos grandes remontadas a Judd Trump y Tom Ford, en tercera y cuarta ronda respectivamente; mientras que el de Happy Valley (finalista en el torneo en 2.008 y que el año pasado llegó también a cuartos) conseguía pasar de ronda tras vencer a Shaun Murphy, por segundo año consecutivo, en su enfrentamiento de octavos.
Neil Robertson v John Higgins
John Higgins y Neil Robertson comenzaron sus cuartos de final como si de una final se tratara, con un respeto mutuo muy grande, sabedores de la destreza del rival con el taco. Neil lograba coger el primer control de la mesa pero un error inesperado del australiano dio paso a la guerra defensiva y Higgins, en ese aspecto es superior a Robertson que veía cómo el escocés se hacía con el control y hacía más historia para el snooker con su centena número 600; el público vibraba con el break del escocés (119) y la importancia del momento vivido.
https://www.youtube.com/watch?v=acMSrYCIeR8&feature=youtu.be&a
Tras el éxtasis del primer frame nos tocó vivir otro tipo de juego y no por ello menos vistoso (juego defensivo). Neil salió dispuesto a no quedarse atrás en el partido y logró coger el primer control del segundo frame pero no lograba encontrar su juego de larga distancia y los breaks no eran muy altos, se notaba la tensión del momento y lo que había en juego (semis UK). Finalmente Neil logró un buen break con una buena defensa que le hizo recuperar el control de nuevo y poder cerrar un frame un tanto espeso para el espectador. Neil Robertson, sabedor del poderío de Higgins en las luchas defensivas, no quería muchas guerras de ese tipo con el escocés y nos brindó una centena (106), dando una clase magistral de su poderío.
https://www.youtube.com/watch?v=dsNtMak1R98&feature=youtu.be&a
Lo mejor para Robertson era la poca lucha y mantener a Higgins sentado, que solo se levantó en el frame venidero al descanso para realizar golpes complicados tras los buenos ataques de Neil con alguna defensa; defensas que le sirvieron para lograr breaks de 59 y 71 y hacerse con un frame que le ponía 3 a 1.
Arrancaba el partido tras el descanso con el quinto frame, frame clave para las opciones de Higgins que debía parar el juego creativo de Robertson si no quería verse contra las cuerdas en los dos siguientes frames. Higgins comenzó defendiendo muy bien, ya que Neil a la mínima ataca y te destroza. El frame se volvió atípico, con 14 bolas rojas en la parte superior de la mesa, y se preveía que el jugador que se hiciera con el primer turno resolviera de una tacada. Y así fue. Con dicho turno el australiano lograba un break de 56 combinando 13 bolas rojas: 4 a 1 y Higgins no tenía más margen de error y tenía que parar el poderío de Robertson, que se relajó y el escocés no perdonó con unas buenas entradas, cosa que le sirvió para poner el 4 a 2 en el marcador. Higgins, a pesar de recortar distancias, no estaba cómodo en la mesa y sabedor de ello supo retomar la calma y tirar de experiencia para afrontar otro frame clave y lo hizo a las mil maravillas con otra centena (134) imponiendo su ley en la mesa y poniéndose a tan solo un frame del australiano (4-3)
https://www.youtube.com/watch?v=QzPuzCaqC6M&feature=youtu.be&a
El partido se ponía muy interesante, cosa que no gustó a Neil, que volvía a mandar en la mesa pero no como nos tiene acostumbrados (con sus fantásticas centenas). Esta vez fueron breaks cortos pero también muy efectivos y sobre todo para tocar la moral del rival que entra en la mesa con situaciones muy complicadas como el caso de Higgins que lo intentó pero el poderío de Neil con la bola larga una vez más dictó sentencia y se colocó a tan solo un frame de la victoria y del pase a las semifinales; semifinales que no iba a regalar Higgins porque es un grande y los grandes cuando están contra las cuerdas no se les encoge el brazo y te atacan y Higgins arrancaba los aplausos del público con una nueva centena (134) y ponía el 5-4 en el marcador.
https://www.youtube.com/watch?v=JsF58iCwSHM&feature=youtu.be&a
Neil veía cómo la bestia se despertaba en el peor momento para sus intereses propios y debía hacer algo urgentemente para frenar el ciclo escocés, que no estaba dispuesto a frenar su buen juego, y volvió a coger el control del partido y todo indicaba que tendríamos decider en breve con un Higgins con cara de malo (señal de que está muy concentrado) pero (bad boy) cometía un grave error y brindó el partido al canguro al que, por primera vez en el torneo, se le vio acusar la presión cometiendo un error que devolvía el turno a Higgins que, con un break de 66 puntos, lograba el ansiado decider. Daba comienzo el último frame y el partido entró en una senda de múltiples errores por ambas partes, con Neil algo más efectivo ya que sumaba algunos puntos y Higgins sólo cometía error tras error con bolas rojas (fallando 5 consecutivas). Cuando todo parecía hecho para Neil llegó un error que daba la última oportunidad a Higgins, que esta vez sí que embocó bola roja y disponía de una mesa para ganar el frame y el partido para el desespero de Neil, que veía cómo el escocés le regalaba el partido al fallar una bola verde sencilla a tronera central. El australiano no perdonó y cerró el frame y un partido que pasará la historia del UK.
Aquí os dejamos el emocionante partido:
https://www.youtube.com/watch?v=7mTWlWYA8Qs&feature=youtu.be&a
Liang Wenbo v Marco Fu
El duelo asiático comenzaba a lo grande: Liang Wenbo conseguía una centena (106) nada más empezar el partido y ponía el 1-0 en el marcador.
https://www.youtube.com/watch?v=fawrzIRmTf8&feature=youtu.be&a
Pero no paraba ahí: en el segundo frame Wenbo conseguía otra espectacular centena (132). Marco Fu, el favorito a priori, veía cómo su rival metía bola tras bola sin poder hacer nada para parar el juego impuesto por el jugador chino.
https://www.youtube.com/watch?v=QYd_i5P_REk&feature=youtu.be&a
Y en el tercer frame Wenbo comenzaba de idéntica manera pero más osado todavía: buscaba el 147, pero tuvo que desistir con 56 puntos en el marcador, aunque el break continuó y llegó a 138 limpiando mesa, poniendo el 3-0 en el marcador y dejando a un Fu sin poder responder.
https://www.youtube.com/watch?v=jhCXjfIRQgg&feature=youtu.be&a
El de Happy Valley pudo salvar los muebles antes del descanso gracias a un error de Wenbo, que iba a por la cuarta centena. Fu lograba una entrada de 64 y se iba al descanso dos frames abajo (3-1).
El descanso le sentó bien a Marco Fu, pues lograba tener más continuidad en la mesa y conseguía un frame vital para su moral, colocándose a tan sólo uno de su rival (3-2). Sin embargo Wenbo quería debilitar a Fu y lo consiguió ganando el sexto frame con dos buenos breaks. Volvía a colocarse con dos frames de ventaja sobre su rival (4-2). El jugador chino no quería más finales apretados (como los que tuvo con Judd Trump y Tom Ford) y se puso manos a la obra para lograrlo. Consiguió tener el frame con 67 puntos arriba y 67 en mesa, pero dio paso a Fu que se veía obligado a hacer snookers para no verse contra las cuerdas. Sin embargo no pudo evitarlo y el séptimo frame también caía del lado de Wenbo (5-2). El jugador chino no bajaba el ritmo y seguía enchufado y dispuesto a terminar por la vía rápida. Pero un error con 45 puntos arriba hizo entrar a Marco Fu, que tenía una buena opción de seguir vivo en el partido. El hongkonés no desaprovechó la oportunidad y, tirando de experiencia y con mucha calma, sin precipitarse en ningún golpe puso el 5-3 en el marcador. Wenbo venía cómo Fu no se desesperaba y cómo poco a poco comenzaba a coger confianza, de tal manera que logró llevarse un frame que el jugador chino no supo jugar con la tranquilidad necesaria del momento (5-4). Fu comenzaba el siguiente frame embocando y, como jugador curtido en mil batallas, se llevaba el décimo frame para forzar un decider donde era el favorito, dada la remontada y el estado de nervios de Wenbo que, para sorpresa de todos, salió dispuesto a coger el control del último frame. Y así lo hizo; el jugador chino intentaba auto concienciarse de que tenía que pensar tras un error que dio paso a una guerra defensiva. Esta guerra era favorable para Fu, debido a la inexperiencia de Wenbo en estas citas. Pero Marco Fu también tuvo dudas, dando así muchas opciones a su rival que, poco a poco, se puso con una ventaja que forzaba a Fu a buscar snookers, logrando aumentar el nivel de emoción de un decider de infarto. Finalmente, tras unos intensos minutos de intercambios defensivos, Marco Fu cometía un grave error permitiendo a Wenbo entrar en mesa y embocar bolas para ganar el frame y el partido. Fu reconocía su derrota con un simpático gesto: colocaba su toalla sobre la cabeza de Wenbo cuando éste iba a embocar la rosa final.
Aquí tenéis el partido completo:
https://www.youtube.com/watch?v=9Q6cCllHBao&feature=youtu.be&a
Sesión 20:00 h.:
La sesión de noche nos traía otros dos fantásticos partidos:
– Matthew Selt, cuyo mentor es el grandísimo Stephen Hendry, llegaba a esta ronda sin acabar de estar satisfecho con su juego (tal y como declaraba pocos días atrás) y donde iba a tener un rival muy duro: el número uno del mundo, Mark Selby. Un Selby que, a excepción de su partido de tercera ronda contra Jamie Jones, había venido haciendo un gran snooker.
– David Grace (81 del ranking) alcanzaba cuartos tras vencer a Andrew Higginson, Robert Milkins, Jack Lisowski y Peter Ebdon. Su oponente era Martin Gould, jugador londinense que eliminaba a Mark Allen y Joe Swail en tercera y cuarta ronda (y que esta temporada ha sido finalista en el Australian Open y llegaba a cuartos del Shanghai Masters).
Matthew Selt v Mark Selby
El número 1 del mundo comenzó su partido con gran autoridad, tal y como hizo con el tailandés Poomjaeng. Todo indicaba que ganaría el primer frame con facilidad, pero un error de emplazamiento dio paso a Selt, comenzando una lucha frenética por ganar el primer frame; un frame muy emocionante que caía del lado de Mark Selby tras un error defensivo de Matthew Selt, poniendo el 1-0 en el marcador. El segundo frame fue dominado por el de Leicester, que lograba poner el 2 a 0 con un break de 63 puntos en el frame. Selt veía cómo su rival ponía tierra de por medio y debía reaccionar si no quería ver cómo se marchaba el número 1 del mundo al descanso con el partido visto para sentencia. Y a ello se puso y con una gran concentración comenzó a construir un break que, a la postre, sería definitivo (87) sin dar opciones de réplica a su compatriota. Nos quedaba un frame antes del descanso que dictaría el camino del partido, ya que de perderlo a Selt se le pondría el pase a semifinales muy cuesta arriba. El de Romford comenzó dispuesto a poner el empate a dos, pero un gravísimo error al inicio del frame dio el turno a Selby, que no supo aprovechar la oportunidad y Selt recuperaba el turno con una gran bola larga que le reconfortó con una ventaja de 35 puntos en el marcador y la tranquilidad de ir por delante en el frame para los momentos finales del mismo. Selt no tardó mucho en volver a coger el control pero un nuevo error daba paso a Selby. Matthew Selt sabía que para ganar a su compatriota no podía cometer ese tipo de errores, porque lo acabas pagando caro. Selby logró ajustar el marcador y se ponía 12 abajo (con 35 en mesa) y le pasaba la presión a Selt, que volvía a cometer un error (en este caso defensivo) y Mark Selby, como un grande que es, no perdonó y cerró el frame antes del descanso. Ponía el 3 a 1 en el marcador sin hacer un gran snooker.
Después del descaso Selt, con marcador en contra y unas sensaciones malas de la primera sesión, lograba coger el control de la mesa. Pero el error llegaba a las primeras de cambio, dando paso a una lucha defensiva con Selby, que es uno de los mejores defensores del circuito. Y así lo confirmó el número uno, volviendo a coger el control de la mesa y haciendo otra de sus virtudes: grandes breaks (en este caso un 61), poniendo a su rival contra las cuerdas con 67 puntos en la mesa; mesa que recuperaba Mark Selby para cerrar el frame, colocar el 4-1 y dejar muy tocado a su rival.
Selby seguía en plan número 1 y ponía más tierra de por medio, con un Selt que veía cómo se le esfumaba su sueño de colarse en una semis del prestigioso UK. Los errores se pagan y caros con jugadores de la talla de Mark Selby y éste ponía un contundente 5-1 en el marcador con un break de 62.
https://www.youtube.com/watch?v=SUukAw98zZI&feature=youtu.be&a
David Grace v Martin Gould
El partido comenzaba con un primer frame un tanto dubitativo por ambas partes, con un Grace que desaprovechaba una buena opción para inaugurar el marcador; sin embargo Gould sí lo hizo y resolvía el frame de forma brillante (1-0). David Grace pudo quitarse el mal sabor de boca del primer frame y lograba continuidad en su juego, consiguiendo poner el empate a 1 en el marcador con un buen break de 74. Martin Gould, sabedor del gran momento de forma y mental de su oponente, metía presión a su compatriota al ganar el tercer frame consiguiendo una fantástica centena (125) y poniendo el 2-1 en el marcador.
https://www.youtube.com/watch?v=eesqxeDwTeA&feature=youtu.be&a
El último frame antes del descanso volvió a la senda del primero: mucho intercambio y un Grace que intentaba sumar puntos, pero sus errores los aprovechó Gould, que acabó adjudicándose el frame y se marchaba al descanso con un marcador favorable de 3-1.
Después del descanso Gould no quería desaprovechar la gran oportunidad que tenía de pasar a semifinales de un grande. Salió dispuesto a lograrlo por la vía rápida y no tener sorpresas ni acusar la presión de un final apretado. El inglés, que actualmente ocupa el puesto 24 del ranking, nos regalaba un maravilloso break de 127 puntos para poner el 4-1 el marcador.
https://www.youtube.com/watch?v=RfKqtL2TXRA&feature=youtu.be&a
Sexto frame y Gould iba lanzado a las semis del UK para decepción de David Grace, que debería luchar un partido con un marcador muy cuesta arriba y, lo peor de todo, con un rival en estado de gracia y con experiencia. La sangría de Martin Gould se paraba con 30 puntos en el marcador, dando paso a una lucha defensiva que sería clave para las opciones de Grace en el frame. Sin embargo, las desaprovechó tras lograr un control de la mesa muy peleado y el de Londres no perdonó, cerrando el frame con un break de 72 y colocando un contundente 5 a 1 en el marcador.
El séptimo frame se preveía de puro trámite para Gould, que tuvo algún error, y a Grace se le veía muy desconcentrado y entregado y no lograba continuidad en su juego (algo fundamental para ganar frames a estos niveles de competición). El jugador de Leeds, con un marcador muy desfavorable en el frame, tenía una opción de poder alargar el partido y, para sorpresa de todos, limpiaba la mesa haciendo un break de 50 y se hacía con un frame con el que conseguía seguir vivo en el torneo y ponía el 5-2 en el marcador.
Grace, que veía como prácticamente estaba fuera del UK, se agarró a la mesa y logró ganar un frame que todo indicaba que se llevaría Martin Gould. Pero un error al embocar bola blanca dio opción a David Grace, que ya traía una buena renta de puntos, para resolver el frame y acercarse un poco más a Gould. Ganaba dos frames consecutivos y se ponía 5-3 abajo.
El noveno frame nos diría si David Grace se metía del todo en el partido y podríamos vivir otro drama con Gould como protagonista (como ya pasó en el WCH con una remontada épica de Neil Robertson sobre Martin Gould). Comenzaba golpeando Grace y se preveía que el frame fuera duro y batallado, con breaks cortos. Y así fue como se desarrolló. David Grace estaba más atinado que su rival y se colocaba 44 puntos arriba en el marcador y con 75 en mesa. Volvía a coger el turno el de Leeds y conseguía otro break de corto recorrido, pero suficiente para ganar el frame y meterse de lleno en el partido. Colocaba así el marcador 5-4, a tan sólo un frame de forzar el decider.
Décimo frame y Martin Gould, una vez más, no lograba coger la iniciativa. Grace, como en el frame anterior, lograba breaks cortos y gracias a los errores del londinense conseguía despegar en el marcador con una renta muy cómoda para afrontar el final del frame. Gould tenía muchas opciones de coger el turno y elaborar un buen break y ganar el partido, pero su magia desapareció (como el nivel de los cuartos de final que estaba siendo un tanto pobre en cuanto a breaks y juego defensivo). El marcador estaba 42 a 19 para Grace y tenía bola muy sencilla para prácticamente forzar el decider. Pero de nuevo se notó la inexperiencia del jugador inglés (81 del ranking) con un nuevo error; un error que también cometería Gould, para sorpresa de todos, y Grace. como de costumbre. realizaba un mini break y defendía a falta de tan sólo embocar una bola para forzar el decider. Un decider que llegaba, poniendo el empate a 5 en el marcador.
El drama estaba servido con el decider. Tras ir 5-1 abajo David Grace lograba un parcial de 4 frames consecutivos para hacerle recordar antiguos fantasmas a Martin Gould. Golpeaba primero Grace, como venía siendo de costumbre en los últimos frames, y Gould no lograba tener solidez defensiva para lograr el control de la mesa. Todo indicaba que la remontada se completaría. 25 a 0 para Grace y de vuelta a la lucha defensiva, que volvía a tener un mismo ganador: el de Leeds, que se veía jugando para ganar y meterse en semifinales del UK 2.015. Grace jugaba los momentos finales como un veterano y sucedió lo que nadie se esperaba: el error con bola de partido, una bola muy sencilla que dejaba el marcador 61 arriba para Grace con 67 en mesa para Gould, que se detenía en 30 puntos dejando 35 en mesa y el drama se volvía más que interesante. Con 28 puntos en faltas que Gould sacaba a Grace, Martin Gould recuperaba el control de la mesa y, cómo no, llegó un nuevo error que le ponía en bandeja de plata el patido a su oponente, que esta vez no fallaba y lograba hacer historia. El número 81 del ranking acababa de acceder a las semifinales del prestigioso UK, donde se enfrentará a Liang Wenbo.
Aquí tenéis el emocionantísimo decider:
https://www.youtube.com/watch?v=wsQvYy20wUo&feature=youtu.be&a
Enhorabuena a David Grace! Y felicidades también a Martin Gould por el magnífico torneo que ha hecho!
Tenéis toda la información del torneo y los links para poder ver los partidos en: