29 de Abril de 2.015, duodécimo día de competición
ANTHONY McGILL 8 (25) 13 SHAUN MURPHY
Shaun Murphy y Anthony McGill iniciaban la tercera y última sesión de su partido de cuartos de final con un parcial de 9 a 7 favorable para Murphy, que veía cómo el joven debutante McGill no se despegaba en el marcador. Nada más empezar la sesión el escocés redujo la ventaja con una entrada de 95 puntos: 9 a 8 y todo por decidir. Daba comienzo el decimoctavo frame, que fue un punto de inflexión en el partido. Shaun Murphy veía cómo el joven escocés le pisaba los talones y no podía permitirse perder el siguiente frame, pues eso podría hacer que la moral de McGill subiera más. Se marcó un break de 72 puntos para irse de dos frames en el marcador: 10 a 8. “The Magician” tenía una gran oportunidad de irse al descanso con una ventaja considerable y no la desaprovechó, tiró de experiencia y madurez en la mesa para llevarse los dos siguientes frames y colocar un contundente 12 a 8. McGill salió del descanso contra las cuerdas y necesitaba un parcial de 5 a 0 para llevarse el partido. El público lo apoyaba y animaba tras su salida a la arena después del descanso, pero un Murphy intratable no desaprovechó su primera oportunidad de cerrar el partido y lo hizo con un break de 67 puntos. Final del partido, 13 a 8 para el inglés, que se cuela en las semifinales con grandes sensaciones y aspira a todo. Cabe destacar el gran torneo del joven escocés Anthony McGill al derrotar al actual campeón del mundo, el inglés Mark Selby.
BARRY HAWKINS 13 (25) 12 NEIL ROBERTSON
Neil Robertson v Barry Hawkins traían un resultado de 5 a 3 favorable para el inglés. Muchos dirán ¡Sorpresa!, pero los números no engañan, Barry estaba luchando por jugar su tercera semifinal consecutiva (incluyendo una final en una de ellas). Ahí es nada. Comenzó directo a ello con una fantástica centena de 108 puntos; el Crucible se frotaba las manos con el gran comienzo del jugador inglés. Neil debía reaccionar pero Hawkins no daba su brazo a torcer y se llevó el siguiente frame, colocando el 7 a 3 a su favor. Robertson reaccionó, llevándose el siguiente frame con un buen break de 65 puntos, pero no lograba encontrarse a gusto en la mesa. El inglés desaprovechó la oportunidad de irse al descanso con una ventaja abultada, cometiendo un grave error a las puertas de ganar el frame y el australiano no perdonó y se apuntó el 7 a 5 abajo. Tras el descanso Neil Robertson logró encontrar su ritmo en la mesa haciendo lo que mejor se le da (grandes breaks) y se apuntó los dos siguientes frames, con centena (130) incluida en el último, para colocar el empate 7. Gran reacción del australiano. Quedaban dos frames para finalizar la segunda sesión y la hora de “El Cohete” se acercaba, así que solo pudieron disputar uno que fue duro y largo. El decimoquinto frame cayó del lado del inglés Barry Hawkins tras más de 70 minutos. Lograba parar la remontada de Neil. 8 a 7.
Neil Robertson v Barry Hawkins comenzaban la tercera y última sesión con un marcador de 8 a 7 arriba para el inglés, que veía cómo su ventaja se neutralizaba de una forma brillantísima con un 141 brutal de “El Canguro”. Pero rápidamente obtuvo respuesta (¡y qué respuesta!), dos centenas de Barry (108 y 104) para poner el 10 a 8 a su favor. Los aplausos emocionaban a los jugadores, que querían darnos más espectáculo con un partido de esos que hacen afición. Faltaba un frame para llegar al descanso y era un frame clave para las opciones del australiano, Se puso el mono de faena y se marcó otro gran break de 90 puntos para poner el 10 a 9 abajo y dejar la incertidumbre en el público que estaba tan emocionado como los jugadores. Tras el descanso se esperaba un bajón de los jugadores. Pero de eso nada. Puedo dar fe de ello porque estaba entre bambalinas y los jugadores desprendían magia (“jamás olvidaré el saludo del inglés Barry Hawkins al salir y el guiño”). Robertson salió con otro buen break de 65 puntos para poner el empate a 10 y volver a calentar el brazo. Levantaba al público una vez más con otra supercentena (esta vez tocó un 142) para darle la vuelta al marcador. Los asistentes se quedaban sin adjetivos para describir el tremendo partido que estaban viviendo. Mientras parecía que Neil empezaba a controlar, Barry como un profesional se mantuvo concentrado para soltar respuesta en cuanto tuviera ocasión. Y lo hizo con otra centena (109). Partido espectacular con empate a 11 frames. Estaba todo en el aire y se iban a jugar el pase a semifinales al mejor de tres frames. Hawkins quería repetir semifinal por tercera vez consecutiva y realizó el enésimo gran break del partido, con un 76 que le ponía a un frame de la victoria. El partido, como es lógico, entró en una zona un tanto espesa dada la importancia del momento y Neil Robertson tiró de experiencia y mucha paciencia. Hasta que llegó su momento y cerró el frame vigesimocuarto para forzar el “decider”. El «decider» fue más que emocionante, resolviéndolo de forma magistral el inglés Barry Hawkins con un break de 61 para cerrar el partido y su pase a semifinales. Grandes los dos jugadores por el espectáculo que nos han brindado.
DING JUNHUI 4 (25) 13 JUDD TRUMP
Las dos primeras sesiones fueron una exhibición del inglés Judd Trump. Prueba de ello el contundente 12 a 4 que nos dejaba una tercera sesión un tanto escueta, a no ser que el chino lograra una remontada espectacular. Judd Trump no estaba para remontadas ni descanso y se puso el mono de faena. Resolvió el partido en el primer frame con un break de 66 puntos; 13 a 4 y el chino otro año mas que se queda sin título. El resultado tan abultado es un reflejo de la mala temporada de jugador de Yixing y la buena temporada del inglés que se está convirtiendo en un jugador muy completo en todas las facetas del juego. Se comentaba durante la temporada la mejora de Trump en las tres finales que ha disputado con Ronnie, llevándose la victoria en la última final del World Grand Prix con un parcial de 7 frames consecutivos para poner el 10 a 7 y alzar el título. Judd Trump volverá este sábado a las 11:00 horas (h.p.e.) para disputar las semifinales. Posible rival «El Cohete», si fuese así sería la final anticipada deseada por todos.
STUART BINGHAM 13 (25) 9 RONNIE O’SULLIVAN
Todo hacía pensar que la segunda sesión de Ronnie O’Sullivan v Stuart Bingham iba a ser un camino fácil para Ronnie. Stuart había jugado un gran snooker en la primera sesión, logrando una victoria parcial de 5 a 3, y Ronnie no lograba marcharse en el marcador tal y como nos tiene acostumbrados. Esto creaba gran incertidumbre de cara a la segunda sesión, que sería clave para las opciones de los jugadores.
Bingham salió dispuesto a meterle presión a O’Sullivan y logró una entrada de altos vuelos: un 145 (igualando así a Neil Robertson con el mayor break del torneo). El marcador se colocaba 6 a 3 y las alarmas de Ronnie se encendieron. La respuesta de “The Rocket” no se hizo esperar y se llevó los dos siguientes frames con breaks de 56 y 61, respectivamente. Sin embargo “El Cohete” no lograba encontrar su mejor juego, aunque ha aprendido una cosa muy importante en el snooker: TENER PACIENCIA y TIRAR DE EXPERIENCIA. Y eso fue lo que hizo en el frame anterior al descanso, colocando el empate a 6 en el marcador. Bingham salió del descanso dispuesto a frenar el poco ritmo que había cogido Ronnie y se llevó el frame: 7 a 6 a su favor. El de Chigwell, como ya hemos reiterado anteriormente, no se desesperaba como en el pasado y era paciente y esperaba su oportunidad. Ésta le llegó en el siguiente frame, en el que logró una centena (103) y así poner en tablas el marcador una vez más. Ronnie siguió siendo paciente, sabedor de que cada día no puede estar como él quisiera (o nosotros esperamos), y se llevó otro frame batallado y colocando el 8 a 7 a su favor. En el último frame de la sesión “El Cohete” salió dispuesto a llevarse una ventaja de dos frames para la tercera y definitiva sesión pero un error, con 68 puntos en el marcador, hizo que entrara en juego el inglés Stuart Bingham y con paciencia fue remontando el frame hasta darle la vuelta y poner el 8 a 8 en el marcador.
O’Sullivan y Bingham llegaban a la tercera sesión de los cuartos de final con un resultado muy apretado (8 a 8). “El Cohete” comenzó dominando el primer frame con un par de entradas (65 y 31) y se lo llevó: 9 a 8 para O’Sullivan. Pero no acababa de encontrarse a gusto en la mesa y Bingham, consciente de ello, practicó un snooker sencillo, sin grandes golpes pero muy efectivo que es lo que realmente importa para ganar los frames y los partidos. Mantuvo a Ronnie sentado en los dos siguientes frames (con breaks de 74 y 78 puntos) para darle la vuelta al marcador: 10 a 9. Bingham estaba muy seguro y aprovechó el bajón “The Rocket” para llevarse el frame antes del descanso y dejarlo: 11 a 9. Ronnie salió del descanso obligado a hacer un parcial de 4 a 1, algo que en el mismo Crucible se veía muy difícil, dado el rendimiento de ambos. Bingham continuó en su línea de seguridad y con mucha clase cerró un partido, con breaks de 85 y 66 puntos, para poner el 13 a 9 y así certificar su pase a semifinales eliminando a Ronnie O’Sullivan.