25 de Abril de 2.015, octavo día de competición.
Octavo día de competición en el Crucible y aún colea la eliminación del actual campeón del mundo, Mark Selby, a manos de un debutante muy atrevido, Anthony McGill.
Hoy tenemos dos partidos muy interesantes en la sesión matinal: la resolución entre John Higgins y Ding Junhui y la segunda sesión entre Mark Allen y Barry Hawkins.
SESIÓN MATINAL
Allen v Hawkins: Mark Allen traía una ligera ventaja sobre el inglés Barry Hawkins de 5 a 3; un partido que, tal y como nos indica su ranking y trayectoria, sería apretado. Golpeó primero Allen con una buena entrada de 55 puntos, que le daba una ventaja de tres frames. Hawkins reaccionó con una entrada de 92 puntos y el partido se empezó a calentar. De buena mañana ya teníamos espectáculo y Allen se sumó a la fiesta a lo grande (con una break de 115) y volvió a recuperar su ventaja de tres frames: colocaba en el marcador un 7 a 4 a su favor. El inglés Barry Hawkins no se dejó intimidar por la gran centena y se marcó dos centenas consecutivas (108 y 131) reduciendo la ventaja en el marcador. Se ponía a tan sólo un frame de Mark Allen. El norirlandés reaccionó muy bien con breaks de 51 y 81 para poner el 9 a 6 en el marcador a falta de disputar el último frame de la sesión (frame que fue largo y muy disputado que se llevó el Barry Hawkins por un parcial de 65 a 61). Resultado de la segunda sesión: 9 a 7. Quedaba así todo en el aire para la resolución en la de sesión de noche.
John Higgins v Ding Junhui: había terminado la segunda sesión con ventaja para el jugador chino (9 a 7). Higgins debía de reaccionar de inmediato para no verse contra las cuerdas, pero cometió muchos errores y el chino lograba entradas ganadoras (prueba de ello el 63 y 94 que logró en el primer y tercer frame respectivamente). Entre ambos frames hubo un pulso muy duro que se llevó el jugador escocés y le hacía mantenerse con opciones a la victoria, confirmándolo en el frame anterior al descanso con una entrada ganadora de 89 puntos. 11 a 9 para el chino al descanso. Higgins tenía que hacerle un parcial al chino de 4 a 1 para lograr el pase a cuartos de final, algo muy difícil dado el curso del partido. El penúltimo frame estuvo bastante disputado, ambos jugadores estaban erráticos. Ding, con una entrada de 54 puntos, no fue capaz de rematar el frame y finalmente, tras quedar en la mesa sólo la rosa y la negra Higgins embocó las dos, se llevó el frame y seguía en la lucha. ¿Pero podríamos ver una remontada del escocés? En el último frame Higgins volvió a la senda de errores y Ding, con paciencia, resolvió el partido colocando el 13 a 9 en el marcador. Ding volverá el miércoles a las 11:00 a.m. (h.p.e.) para disputar los cuartos de final contra el ganador que salga entre el enfrentamiento Marco Fu v Judd Trump.
SESIÓN DE TARDE
La sesión de tarde nos brindaba dos partidos de altos vuelos con dos campeones del mundo, uno en cada partido: el escocés Graeme Dott (campeón en 2006) y el australiano Neil Robertson (campeón en 2010).
Neil Robertson tenía un rival duro de pelar, Allister Carter, que salió a la arena con mucha hambre de victoria. El otro partido nos ofrecía la tercera sesión entre el mencionado Graeme Dott y el inglés Stuart Bingham, que traía una ventaja cómoda de las anteriores sesiones 11 a 5. Comenzamos con este último.
Graeme Dott salió a la arena dispuesto a levantar el partido y tirar de la experiencia que posee, que no es poca; el primer frame era clave para no ponerse contra las cuerdas pero Bingham estuvo más resolutivo y cerró el frame colocando un contundente 12 a 5 en el marcador. Dott se veía fuera del World Snooker Championship y quería despedirse con buenas sensaciones y rápidamente cogió el control del frame, pero un error con 33 puntos le dio la opción a Bingham de entrar en la mesa y cerró a lo grande con una centena (104). Es la segunda vez que Bingham accede a cuartos de final y espera rival del partido entre Ronnie O’Sullivan y el galés Matthew Stevens.
Neil Robertson vs Allister Carter disputaban la primera sesión de su enfrentamiento de octavos de final. Los dos jugadores salieron muy concentrados, en especial Ali Carter que parecía ansioso por empezar a ganar frames (lo pude notar por la cercanía que tuve a él). Los dos primeros frames destacaron por su juego defensivo: el primero se lo llevó Carter pese al gran juego defensivo de Neil, que estuvo muy cerca de levantar un frame con 18 en mesa y 21 abajo; en el segundo frame Robertson ya había calentado su brazo poderoso y se marcó un break de 60 puntos para colocar el empate a 1. Carter seguía muy ansioso y Neil se aprovechó y se llevó el tercero con un par de entradas de 26 y 58. El australiano, cada vez más seguro, veía cómo se distanciaba a en el marcador y, antes del descanso, dio un golpe de autoridad en la mesa y logró la primera centena el partido haciendo levantar al público que aplaudía mientras se marchaba al camerino. Tras el descanso Carter salió en la misma tónica: muchas ganas de demostrar su potencial en la mesa y eso le llevó a cometer errores que Neil no desaprovechó y colocó el 5 a 1 en el marcador. Robertson se veía dueño y señor del partido y soltó el brazo para volver a recibir los aplausos del público del Crucible con una centena (115). Carter necesitaba urgentemente ganar un frame para reforzar su moral, dado del resultado tan adverso y salió dispuesto a ello y rozó la centena con un 99 de break y colocando el marcador 5 a 2. Ya llovía menos para el jugador inglés, que intentó llevarse el último frame de la sesión pero Neil Robertson no bajó el nivel y, después de un intercambio, ganó el frame para poner el 6 a 2 en el marcador. La segunda sesión mañana a partir de las 15:30 p.m. (h.p.e.).
SESIÓN DE NOCHE
La sesión nocturna nos traía dos partidos muy buenos: la resolución del Mark Allen v Barry Hawkins y la primera sesión del Ronnie O’Sullivan v Matthew Stevens; vamos a empezar con éste último.
O’Sullivan v Stevens era un partido que se presentaba muy interesante debido al gran momento de forma de los dos jugadores, remarcado por la victoria tan abultada que tuvo Stevens frente a su compatriota Mark Williams (10 a 2). El partido se presentaba muy igualado, siempre y cuando Ronnie no estuviera tocado por la varita mágica que suele acompañarle en muchas ocasiones y que destroza a su rival. Los dos primeros frames fueron de breaks bajos pero de muy buenos golpes defensivos: Stevens era más resolutivo y se colocaba 2 a 0 arriba, algo que no gustó nada al de Chigwell y que entró decidido a llevarse el tercer frame. Cometió un error, se enfadó consigo mismo y golpeó el taco contra mesa (un servidor pudo estar observándolo en directo tras el incidente con el taco y Ronnie no perdió la concentración, tal y como pasaba hace unos años, y mantuvo la compostura). A pesar de todo un error de Stevens le hico levantarse y como un tiro logró una centena (100) maravillosa. “El Cohete” se estrenaba en el marcador a lo grande: 2 a 1 para Stevens. El cuarto frame fue disputado por los ambos jugadores y que terminó resolviendo Ronnie de forma magistral: 2 a 2 al descanso. Tras el descanso Ronnie se hizo dueño y señor del partido con breaks ganadores (63 y 61) y colocaba el 4 a 2 en el marcador. Stevens volvió a coger el ritmo en el séptimo frame, pero un error cuando iba 55 puntos arriba en el marcador, le hizo entrar en intercambio con O’Sullivan. Finalmente éste se hizo con el control de la mesa y la limpió para poner el 5 a 2 (parcial de 5 frames consecutivos para “The Rocket”). El último frame de la sesión (“frame clave”) si se lo lleva Ronnie dejaría tocado a Stevens tras su buen comienzo en esta primera sesión; entraron en intercambio de turnos y la presión se notaba en el Crucible. Pero Stevens pudo superarla y logró cerrar el frame con break de 71, dejando el partido muy abierto para las sesiones venideras. “El Cohete” y el de Gales volverán mañana, a partir de las las 15:30 p.m. (h.p.e.).
Mark Allen vs Barry Hawkins acabaron la segunda sesión con un parcial favorable para el norirlandés por 9 a 7. Allen comenzó la sesión incrementando el marcador con un break de 81 que rápidamente replicó el inglés Hawkins, haciéndose con el siguiente frame con una entrada de 50 puntos y metiéndole presión al rival. A pesar de ello Allen no la notó mucho y nos brindó una bonita centena (109) antes del descanso. El descanso sería clave para los intereses del inglés Barry Hawkins, que hizo las delicias de los aficionados ingleses luchando todos los frames hasta darle la vuelta al marcador (12 a 11) y a lo grande (con un break de 102 puntos). Allen estaba contra las cuerdas, tenía que ganar el siguiente frame para forzar el “decider”. El “decider” no llegó porque Hawkins, muy motivado y arropado por el público, cerró un frame durísimo y culminó una remontada que le puede dar alas para conseguir los logros obtenidos en los dos últimos años: meterse en semifinales en 2.014 y en la final en 2013 con un mismo verdugo: “El Cohete”, Ronnie O’Sullivan.