26 de Abril de 2.015, noveno día de competición.
El noveno día de competición ha arrancado con dos partidos de muchísima calidad y contraste de estilos dentro del mismo partido: Joe Perry v Shaun Murphy y Marco Fu v Judd Trump. Vamos a comenzar con este último.
SESIÓN MATINAL
Marco Fu y Judd Trump comenzaban su partido de octavos con buenas sensaciones tras sus respectivos partidos de primera ronda, donde habían conseguido victorias más que cómodas. El primer frame, como viene siendo habitual en el torneo, era de intercambio y en este caso se lo llevaba el jugador de Hong Kong y se adelantaba en el marcador. Todo indicaba que Trump reaccionaría y así fue: en el segundo frame hizo un break ganador de 75 puntos que colocaba el empate a 1. Fu veía cómo Trump ya tenía el brazo calentito (y eso es un peligro porque te puedes ver dándole la mano y camino del camerino con una derrota rápida y abultada), por eso salió en el tercer frame dispuesto a meterle presión al de Bristol. Pero cometió un error en los inicios del frame que hizo entrar a la máquina de meter bolas y se marcó un 80 para cerrar el frame 2 a 1 para Trump. El frame anterior y posterior al descanso fueron muy parecidos: con errores gravísimos del de Happy Valley cuando prácticamente tenía ganados los frames. Trump no perdonó y se puso 4 a 1. El resultado consiguió sacar el mejor snooker de Fu, que nos brindó la primera centena del día (120). Tremendo el partido que estábamos viviendo con estos dos fuera de serie de los 12 pies. Marco tuvo opciones de poner 4 a 3 abajo, pero otro error cuando tenía el frame muy de cara hizo entrar a Trump, que lo cerró con un break de 66 puntos, asegurándose así irse por delante en esta sesión: 5 a 2. El de Hong Kong necesitaba ganar el último frame para irse con buenas sensaciones y así lo hizo (con un buen break de 66 puntos). Resultado de la primera sesión: 5 a 3 para el de Bristol. La segunda sesión la podréis leer en la sesión de noche.
Joe Perry v Shaun Murphy: era un partido que se presentaba duro y largo, tal y como quedó demostrado en los dos primeros frames que fueron muy batallados y arrojaron un resultado de 1 a 1. Hasta que salió lo que tienen los grandes (magia) y Murphy es un grande y lo demostró endosándole tres frames consecutivos al bueno de Joe Perry con breaks de 121, 68 y 79 para colocar el 4 a 1 en el marcador. Murphy lleva una buena temporada y lo estaba demostrando en el Crucible; Perry veía cómo se le escapaba el partido en la primera sesión e intentó por todos los medios irse con buenas sensaciones pero “The Magician” estaba intratable en todas las facetas del juego y peleó los dos siguientes frames para poner un 6 a 1 y poder disputar con mucha tranquilidad el último frame de la sesión. Intentó Perry llevárselo y apretó desde el principio pero un error, a las puertas de apuntarse el frame en su marcador, hizo entrar a Murphy y éste no desaprovechó la oportunidad de irse con un parcial de 7 a 1 a su favor. La segunda sesión la podréis leer en la sesión de noche.
SESIÓN DE TARDE
La sesión de tarde nos traía dos partidos de gran calidad: el de Ronnie O’Sullivan v Matthew Stevens y el de Neil Robertson v Allister Carter, con el que vamos a comenzar.
Robertson traía una notable ventaja de la primera sesión (6 a 2) que rápidamente redujo el inglés Carter con un buen break de 61, colocando así el 6 a 3 en el marcador y haciéndole tener esperanzas de salir victorioso de la segunda sesión y optar a la victoria en la tercera y definitiva sesión. Destacar que Carter por televisión aparenta ser más tranquilo y paciente pero en directo nada de eso: es un ganador, lo lleva en la sangre y su mirada sobre el rival mientras está sentado es una mirada “asesina”, hablando deportivamente. Carter tuvo opciones de ponerse a tan sólo dos frames pero Neil estaba en plan World Championship, remató el frame con un break de 72 puntos y volvía a recuperar su ventaja de cuatro frames colocando el 7 a 3 en el marcador. Quedaban dos frames antes del descanso, Carter necesitaba ganar al menos uno para no descolgarse del todo y lo intentó en el siguiente, pero falló y el australiano no perdonó y, no contento con ello, se marcó una centena (119) antes del descanso. Un Robertson intratable (que recordada al Neil de las grandes citas) que salió del descanso con mucha confianza y se llevó los dos primeros frames con un buen break (71) en el décimo cuarto y colocaba el 11 a 3. Con este marcador tenía opciones de ganar el partido a falta de una sesión, pero el orgullo de Carter se lo impidió. Allister Carter se llevaba los dos últimos frames de la sesión: el primero con una buena entrada (70) y el segundo con una dura pelea que le puede dar opciones si logra salir en la tercera sesión como acabó la segunda. La última sesión se disputará mañana a partir de las las 20:00 p.m. (h.p.e.), junto con el partido de “El Cohete” v Matthew Stevens.
Ronnie O’Sullivan v Matthew Stevens: comenzaron la sesión con 5 a 3 a favor del de Chigwell. Parecía que Ronnie no estaba satisfecho con el resultado y nos dio su mejor versión a medida que avanzaba la sesión. Los dos primeros frames, con intercambio entre ambas partes, se los adjudicó O’Sullivan con un juego más resolutivo (7 a 3). Sonaba la alarma para Stevens, ya que se podía ir al descanso muy tocado y tener pie y medio fuera del Crucible, pero reaccionó y se llevó un frame con alternativas logrando un buen break (55). Era un momento de inflexión en el partido porque lo decidió Ronnie, del que se dice en el Crucible Ronnie is Ronnie”. ¿Que por qué lo decidió? Esa es la respuesta que te dan en el Crucible: porque “Ronnie is Ronnie” y se marcó una centena (110) espectacular antes del descanso, colocando el 8 a 4 a su favor. No contento con ello “The Rocket” quería más y se marcó otra centena, ésta de altos vuelos (139), para colocar un contundente 9 a 4 en el marcador. El galés se lo tomaba con buen humor y disfrutaba también del buen juego del inglés. O’Sullivan bajó de revoluciones en los dos siguientes frames, pero eso no significa que no los peleara, sino todo lo contrario. Ronnie ha aprendido como el mejor a pelear frames duros y batallados y prueba de ello es que se sumaron a su marcador: 11 a 4. Un Stevens ya resignado a la derrota intentó llevarse el último frame de la sesión (y así poder disfrutar de unos cuantos frames de la tercera y última sesión), pero no era su día y sí el de Ronnie O’Sullivan, pues levantó un frame de esos que hacen afición y se puso 12 a 4 a tan sólo uno de la victoria. Volverán a la arena mañana lunes, a partir de las 20:00 p.m. (h.p.e.).
SESIÓN DE NOCHE
La sesión de noche nos ofrecía los mismos partidos que en la sesión matinal: el derby de ingleses (Shaun Murphy v Joe Perry) y el interesante Marco Fu v Judd Trump, con un Trump que tiene muchas expectativas puestas en este World Championship para coronarse por primera vez como campeón del mundo. Vamos con el de Bristol.
Judd Trump v Marco Fu disputaban la segunda sesión de las tres establecidas en la ronda de octavos de final. Trump atesoraba una ligera ventaja (5 a 3) sobre el jugador asiático, que vio cómo la máquina de Bristol empezaba la sesión llevándose los dos primeros frames tras una férrea lucha (7 a 3) y Fu tenía que reaccionar antes del descanso si no quería verse con pie y medio fuera del Crucible. Marco lo intentó antes del descanso, pero Trump estaba intratable y se fue al descanso con una ovación del público tras una espectacular centena (111) y con un 9 a 3 a su favor. Fu salió más inspirado del descanso y, con un buen snooker, logró recortar distancias sobre Trump y colocarse 9 a 5 abajo. Los dos próximos frames eran vitales para el de Happy Valley si quería llegar con opciones serias a la tercera y definitiva sesión. Trump, sabedor de ello, metió la directa y se marcó un 75 para meter presión al jugador asiático (que salvó los muebles en el último frame, colocando un 10 a 6 que aún le da opciones de meterse en cuartos de final frente a al chino Ding Junhui). La resolución del partido mañana a partir de las 14:00 p.m. (h.p.e.).
Joe Perry v Shaun Murphy: la segunda sesión ha sido igual a la anterior. El bueno de Shaun se quería permitir el lujo de ahorrarse la tercera sesión, tras el marcador conseguido en la primera de 7 a 1 a favor. Murphy comenzó de una manera arrolladora y se llevó los dos primeros frames con facilidad (9 a 1). Todo indicaba a que la tercera sesión, si es que se llegaba a ella, sería un mero trámite para Shaun. Sin embargo Murhpy bajó un poco el listón, aunque Perry no pudo aprovecharlo pero sí tener buenas sensaciones (a pesar de perder el frame 10 a 1). Perry demostró su recuperación haciendo un buen break (71) y se fueron al descanso con la incertidumbre de si habría o no tercera sesión: 10 a 2 para Murphy. Joe salió de la misma manera y se hizo rápido con el primer frame, con una centena (131). El público quería ver más snooker y se animaba con la recuperación del inglés, que se colocaba 10 a 3 abajo. Murphy volvió al “modo” dominador y se llevó los dos siguientes frames (con un 88 en el último) y así sembrar la incertidumbre de si habría tercera sesión, poniéndose 12 a 3 arriba en el marcador. Perry, contra las cuerdas, sacó su mejor snooker para forzar la tercera sesión marcándose un 74 espectacular: 12 a 4 para Murphy, que da un paso de gigante para colarse en los cuartos de final. Volverán mañana, a partir de las 14:00 p.m. (h.p.e.), para disputar la tercera y última sesión.